DC2: Plan y Programas de Capacitación, Adiestramiento y Productividad

El DC2 es un documento que ayuda a las empresas para dar a conocer la elaboración del plan de capacitación, adiestramiento y productividad ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)

Básicamente es un documento donde se programan los planes y programas de capacitación y adiestramiento para que las empresas puedan cumplir con la normativa de brindar capacitación a sus colaboradores.

Descargas gratuitas

¿Qué es el DC2 y para qué sirve?

El DC2 es otro documento oficial que sirve para que las empresas puedan establecer y presentar el plan y programas de capacitación y adiestramiento interno de acuerdo con las necesidades de capacitación de sus colaboradores.

Importancia del DC2 para Empresas y Trabajadores

El DC-2 es de vital importancia tanto para las empresas como para los trabajadores, ya que es parte fundamental para demostrar que se ha desarrollado el plan de capacitación, adiestramiento y productividad dentro de una empresa (centro de trabajo).

Importancia para las empresas:

  • Permite dar a conocer a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que la empresa cumple con la obligación de capacitar a sus empleados, en caso de alguna inspección.
  • Ayuda a planificar las acciones específicas que se llevarán a cabo para capacitar a los empleados, incluyendo actualizaciones y el desarrollo de nuevas habilidades.
  • Establece un orden de prioridad para capacitar a los trabajadores, identificando las necesidades predominantes dentro de la centro de trabajo.
  • Es importante para acreditar si se otorgaron capacitaciones a los trabajadores ya que es un requerimiento normativo.

Importante para los trabajadores:

  • Facilita el acceso a la formación, actualización y desarrollo de los trabajadores, mejorando sus aptitudes y habilidades.
  • Proporciona información sobre la aplicación de nuevas tecnologías y prepara a los trabajadores para ocupar vacantes o puestos de nueva creación.
  • Ayuda a prevenir riesgos de trabajo, promoviendo un entorno laboral más seguro.
  • Incrementa la productividad y fomenta la mejora continua de las aptitudes del trabajador.

Uso del DC2 STPS: ¿Quién genera y presenta el DC2?

El DC-2 es generado y presentado por la empresa para demostrar que cuenta con el plan de capacitación de sus colaboradores.

Puntos clave sobre quién genera y presenta el DC-2:

  • Todas las empresas deben contar con este formato.
  • Se elabora dentro de los 60 días hábiles siguientes al inicio de operaciones en el centro de trabajo.
  • El DC-2 debe ser llenado por el patrón.
  • La empresa debe conservar este registro y presentarlo cuando la autoridad lo solicite.
  • En el formato se debe incluir el nombre y firma del patrón o representante legal.

¿Para qué sirve el DC2?

El DC2 sirve para dar a conocer a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) el plan de capacitación, adiestramiento y productividad de una empresa y se titula "Elaboración del plan y programas de capacitación, adiestramiento y productividad".

En el artículo 132, fracción XV, de la Ley Federal del Trabajo, se establece que es obligación del patrón proporcionar a sus trabajadores capacitación o adiestramiento para elevar su nivel de vida y productividad, conforme a los planes y programas formulados, de común acuerdo, por el patrón y el sindicato o la mayoría de sus trabajadores

¿Cuál es la vigencia del DC2?​

El período de vigencia que se establezca en el DC-2 para el plan de capacitación no debe exceder los dos años.

Es importante planificar los cursos y programas dentro de este periodo, y cuando se llega el término de este periodo, la empresa debe elaborar un nuevo plan y programa.

IMPORTANTE

Aunque la vigencia máxima sea de dos años, es recomendable revisar y actualizar el DC-2 cada vez que haya cambios en la empresa, como nuevas necesidades de capacitación, cambios en los puestos de trabajo o nuevas tecnologías

¿Qué se debe considerar para elaborar el DC2?

Estos son algunos puntos importantes que debes considerar para la elaboración del documento DC2:

  • El plan de capacitación debe considerar las necesidades de adiestramiento de todos los puestos y niveles de trabajo existentes en la empres.
  • Es importante tomar en cuenta las necesidades predominantes para capacitar a los empleados.
  • Se debe coordinar con las áreas de producción, compras, u oficinas para formalizar los planes y programas y de esta manera todos sean partícipes.

Elementos adicionales al DC2

Es muy importante mencionar que el DC-2 es solo la "carátula" del plan y programa de capacitación. No basta con llenar el DC-2, sino que se dede incluir, además, todo un plan de trabajo donde se integren todos los datos relevantes relacionados a la capacitación de la empresa.

Básicamente el DC2 es la portada que presenta la secretaría, pero es necesario incluir toda la información posible, como los objetivos, los programas a impartir, las fechas, los instructores, etc.

Es fundamental incluir el nombre, objetivos y contenidos de los programas de capacitación, los puestos y niveles a los que están dirigidos, y el procedimiento de selección de los trabajadores a capacitar.

En caso de una inspección, presentar solo el DC-2 no es suficiente. Se requiere mostrar el plan de trabajo completo que detalle toda la información relevante del programa de capacitación y adiestramiento completo de la empresa.

DC2: ¿Cómo es este documento?

Este documento contiene información como: Datos de la empresa, Información sobre el plan y programas de capacitación, adiestramiento y productividad y los Establecimientos en los que rige el plan y programas de capacitación, adiestramiento y productividad.

En la siguiente imagen te compartimos el Anverso del DC2 para que lo conozcas y tengas una mejor referencia del documento.

Documento DC2 Anverso

Documentos relacionados con el DC2 que debes tener listos para una inspección de la STPS

Como se mencionó anteriormente, se dice que el DC2 es la "carátula" del plan y programa de capacitación, y que adicionalmente una empresa debe contar con documentos que sustenten el desarrollo completo del plan de capacitación.

En seguida compartimos una lista de los documentos que se podrían integrar al expediente completo del DC2. Es solo una base sugerida, cada empresa es diferente y tiene diferentes necesidades así que puede variar:

Formato DC2

Este es el formato principal que da a conocer a la STPS el plan de capacitación de la empresa. Debe estar actualizado, por lo menos cada dos años, o cuando haya un cambio.

Plan de Trabajo Detallado

Este documento es esencial para complementar el DC-2 y debe incluir:

  • Los objetivos organizacionales y cómo la capacitación contribuye a alcanzarlos.
  • Temario detallado de los cursos y su relevancia para los puestos de trabajo.
  • Puestos y niveles a los que van dirigidos los programas de capacitación.
  • Procedimiento de selección de los trabajadores a capacitar.
  • Fechas y horarios de los cursos.
  • Información sobre los instructores o agentes capacitadores.

Evidencia de la Detección de Necesidades de Capacitación

Documentos que demuestren cómo se identificaron las necesidades de capacitación en la empresa. Esto puede incluir:

  • Inventarios de Recursos Humanos.
  • Análisis de puestos.
  • Evaluaciones de desempeño.

Lista de Constancias de Competencias o de Habilidades Laborales DC4

Es el reporte que contiene todas las constancias laborales que se entregaron a los trabajadores durante el periodo de un año. Es importante recordar que este es un requisito para todas las empresas y debe contener todas las constancias laborales que se expidieron a lo largo del periodo.

Comprobante del envío de la lista de constancias (acuse del DC-4)

Es el documento con el que se acredita ante la STPS el cumplimiento de la obligación de presentar las listas de constancias.

Acta de consitutución de la Comisión Mixta de Capacitación, Adiestramiento y Productividad (en caso de tener más de 50 empleados)

Es el documento donde se señalen los integrantes de la Comisión de Capacitación tanto por parte de la empresa como por parte de los trabajadores. También es importante recordar que este solo aplica para empresas con más de 50 colaboradores en su plantilla. Si la empresa cuenta con menos colaboradores, este documento no es requerido ante la STPS.

Informe de actividades de los últimos 12 meses de la Comisión Mixta

Este informe, o informes, detallan las actividades realizadas por la comisión en materia de capacitación.

Contratos con agentes capacitadores externos (si aplica)

Si las capacitaciones son impartidas por agentes externos, es conveniente tener los contratos y documentación que acredite su registro ante la STPS. Esto es sugerible para contar con un respaldo por cualquier aclaración ante la autoridad durante el ejercicio de inspección.

Planes y Programas de Capacitación

Documentos que describan los objetivos, contenidos, metodología y duración de los cursos. Estos deben ser tan específicos como sea necesario según las características de cada empresa y deben estar alineados a los ejercicios de capacitación que requien las áreas y colaboradores de la misma.

Preguntas Frecuentes sobre el DC2

¿Quién genera y presenta el DC-2?

El DC-2 es generado y presentado por la empresa para dar a conocer a la STPS su plan de capacitación, adiestramiento y productivida, propiciando así un ambiente de desarrollo y crecimiento profesional para sus colaboradores.

¿Cuál es la función del DC2?

Su función es informar a la STPS sobre el plan de capacitación de la empresa y asegurar el cumplimiento de las obligaciones en materia de capacitación de acuerdo con lo establecido por las autoridades en México.

¿Cuál es el fundamento legal del DC-2?

El fundamento legal se encuentra en el artículo 132, fracción XV, de la Ley Federal del Trabajo, que establece la obligación del patrón de proporcionar capacitación.

Además, el Acuerdo de Capacitación del 14 de junio de 2013 detalla los criterios administrativos y formatos, entre ellos el DC2.

¿Cuánto dura un DC-2?

El tiempo de duración del plan de capacitación establecido en el DC-2 no debe exceder los dos años.

¿El DC-2 es suficiente para una inspección de la STPS?

No, el DC-2 es solo la "carátula" del plan de capacitación. Se necesita un plan de trabajo detallado y documentación de respaldo.

Qué pasa si mi empresa no cuenta con un plan de Capacitación DC2?

Si no se registra la capacitación o no se cumplen los requerimientos, la empresa puede ser objeto de multas y sanciones.

En la Ley Federal del Trabajo, el artículo 153-S estipula que el incumplimiento de la obligación de conservar a disposición de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social los planes y programas de capacitación y adiestramiento, o cuando dichos planes y programas no se lleven a la práctica, será sancionado conforme a lo dispuesto en esta Ley.

Ejemplo práctico de uso del DC2

Por último, te compartimos un caso hipotético pero muy práctico, que te va a ayduar a comprender cómo y en qué momento se hace uso del DC2. Esperamos que te sea de utilidad.

Contexto:

  • Empresa: "Software Solutions MX, S.A. de C.V.", una empresa de desarrollo de software con 65 empleados en Ciudad de México.
  • Situación: La empresa está adoptando nuevas metodologías ágiles (Scrum, Kanban) para el desarrollo de proyectos y planea implementar una nueva plataforma de desarrollo en la nube (AWS). Además, el área de Recursos Humanos ha detectado una necesidad de mejorar las habilidades de comunicación y retroalimentación entre los equipos de trabajo.

Paso Inicial: Detección de Necesidades y Reunión de la Comisión Mixta

  • La Comisión Mixta de Capacitación, Adiestramiento y Productividad (previamente constituida y documentada con el formato DC-1) se reúne. Participan el Director de Tecnología, el Gerente de Recursos Humanos, dos representantes de los desarrolladores y un representante del área de administración.
  • Se realiza una Detección de Necesidades de Capacitación (DNC). Se aplican encuestas a los empleados, se revisan las evaluaciones de desempeño y se analizan los requerimientos de los nuevos proyectos.
  • La Comisión Mixta identifica las siguientes necesidades prioritarias:
    • Capacitación en Metodologías Ágiles: Para 40 desarrolladores, testers y líderes de proyecto.
    • Capacitación en AWS (Amazon Web Services): Para 25 desarrolladores y arquitectos de software.
    • Taller de Comunicación Efectiva y Retroalimentación: Para todos los 65 empleados.

Uso del DC-2:

El Gerente de Recursos Humanos, con el apoyo de la Comisión Mixta, elabora el formato DC-2. Se llena con la siguiente información:

  • Datos Generales de la Empresa: Nombre, RFC, dirección, actividad principal, etc.
  • Nombre del Plan: "Plan Integral de Desarrollo de Competencias Tecnológicas y Humanas 2024-2025".
  • Etapas del Plan:
    • Etapa 1 (Primer Semestre 2024): Capacitación en Metodologías Ágiles y Comunicación Efectiva.
    • Etapa 2 (Segundo Semestre 2024): Capacitación en AWS.
    • Etapa 3 (Primer Semestre 2025): Reforzamiento y cursos avanzados (según resultados de las evaluaciones).
  • Modalidades:
    • Metodologías Ágiles: Curso impartido por un Agente Capacitador Externo (consultora especializada).
    • AWS: Cursos oficiales en línea de AWS (con Agente Capacitador Externo).
    • Comunicación Efectiva: Taller impartido por un Instructor Interno (el Gerente de Recursos Humanos, que tiene certificación en coaching).
  • Establecimientos: Se indica que aplica a la oficina principal en Ciudad de México.
  • Firmas: Lo firman el Director General (representante legal) y los representantes de la Comisión Mixta.

Seguimiento:

  • La Comisión Mixta se reúne trimestralmente para dar seguimiento al plan. Se revisan los avances, se evalúa la satisfacción de los empleados con los cursos, y se realizan ajustes si es necesario.
  • Se documentan las reuniones de la Comisión Mixta con minutas.
  • Al finalizar cada curso, se expiden las constancias DC-3 a los participantes.
  • Al final de cada año, se prepara y envía el formato DC-4 (Lista de Constancias) a la STPS.
  • Se crea el plan de trabajo detallado que complementa el DC-2, donde se integran a detalle: Objetivos del plan de capacitación, Temarios de los cursos, Calendario de capacitaciones, Costos y presupuesto, Mecanismos de evaluación, etc.

Ejemplo Cotidiano:

  • Durante una visita de un inspector de la STPS, se solicita a "Software Solutions MX" la documentación que acredite el cumplimiento de sus obligaciones en materia de capacitación.
  • La empresa presenta:
    • El formato DC-1 (constitución de la Comisión Mixta).
    • El formato DC-2 (plan de capacitación vigente).
    • El Plan de trabajo detallado.
    • Copias de los DC-3 entregados.
    • Acuse de recibo del último DC-4 enviado.
    • Minutas de las reuniones de la Comisión Mixta.
  • El inspector verifica que la empresa tiene un plan de capacitación documentado, que se está ejecutando, y que se están expidiendo y reportando las constancias correspondientes. La empresa demuestra el cumplimiento y evita sanciones.

En este caso, el DC-2 es el documento central que articula el plan de capacitación de la empresa, sirviendo como prueba ante la autoridad y como guía para la Comisión Mixta. Permite a la empresa organizar y priorizar sus esfuerzos de capacitación, asegurando que los empleados adquieran las habilidades necesarias para el éxito de la organización.

Conclusió sobre el DC2 de la STPS

En conclusión, el formato DC-2, "Elaboración del Plan y Programas de Capacitación, Adiestramiento y Productividad", es mucho más que un simple trámite ante la STPS.

Como hemos visto, se trata de una herramienta fundamental para cualquier empresa en México que busque gestionar de manera efectiva la capacitación de sus colaboradores, cumplir con sus obligaciones legales y, sobre todo, impulsar su crecimiento y competitividad.

Al adoptar el DC-2 como una herramienta de planificación estratégica, y no solo como un requisito legal, las empresas mexicanas pueden transformar la capacitación en un motor de desarrollo para sus empleados y un factor clave para su éxito a largo plazo.

El cumplimiento normativo se convierte así en una consecuencia natural de una gestión de la capacitación bien enfocada y orientada a resultados.

Subir