¿Cómo expedir un DC3?

Cómo expedir un DC3 STPS

En este artículo te guiaremos paso a paso para que comprendas el proceso y comprendas cómo expedir el DC3, Constancia de competencias o de Habilidades laborales, de forma rápida y sin complicaciones. Conoce lo que necesitas para cumplir con los requisitos de la STPS. Sigue leyendo y aprende sobre la emisión del DC3 para los trabajadores participantes en tus cursos.

Qué se necesita para expedir DC3 de la STPS

Para expedir un DC3 necesitas cumplir con ciertos requisitos importantes y seguir un proceso específico. A continuación te presentamos la lista de requisitos necesarios para expedir una Constancia de habilidades laborales en México:

  1. El instructor o empresa encargados de brindar la capacitación, deben estar registrados ante la STPS.
  2. La capacitación impartida también debe estar previamente registrada y autorizada por la STPS.
  3. El trabajador (alumno) debe asistir y concluir todo el proceso de capacitación.
  4. El trabajador (alumno) debe aprobar la evaluación de la capacitación.
  5. Cumplidos los cuatro puntos anteriores, entonces es posible proceder con la elaboración del DC3.
  6. Finalmente, se hace la entrega de la constancia DC3 al trabajador (alumno).

Ahora revisemos cada requisito con mayor detalle.

1. Registro ante la STPS

Si estás leyendo este artículo, quizás eres el instructor del curso o formas parte de una empresa u organismo encargado de coordinar y ejecutar programas de capacitación para los trabajadores.

En ese caso, debes saber que eres tú (o tu empresa u organismo) quien cumple el papel de Agente Capacitador, y como agente capacitador deberás estar registrado ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Otros artículos de interés para los lectores:

Este registro garantiza que cumples con los estándares de calidad y legalidad establecidos para impartir capacitación, los cuales están previamente autorizados por la STPS

2. Capacitación previamente autorizada

Del mismo modo, tú, como Agente Capacitador, debes contar con programas de capacitación (cursos) registrados ante la STPS.

Bajo los principios de ética profesional, tus programas deberán cubrir los temas requeridos y cumplir con la calidad para brindarle a los trabajadores (alumnos participantes) todos los conocimientos y habilidades que les permitan ejercer un trabajo efectivo dentro de las empresas en las que laboran.

Recomendación IMPORTANTE
No es posible emitir DC3 de cursos (programas de adiestramiento) que no se encuentran registrados en la STPS.

3. El trabajador debe asistir y concluir el curso

Dependiendo del formato de tu capacitación, si es a distancia (online) o presencial, el trabajador (alumno) debe asistir y concluir el programa de capacitación que tienes establecido. De otra manera no es posible expedir la constancia DC3.

En otras palabras, si ya eres un Agente Capacitador registrado y cuentas con programas autorizados ante la STPS, para poder emitir el DC3 debes impartir los cursos de capacitación correspondientes, es decir, debes llevar a cabo las jornadas de adiestramiento (ejecución del curso) y el trabajador debe asistir y concluir la capacitación completa.

Es sumamente importante que los cursos se lleven a cabo conforme a lo establecido en los programas registrados ante la STPS, con la finalidad de lograr una transferencia de conocimiento de calidad en beneficio de los trabajadores participantes.

Recuerda que el propósito de que un trabajador partícipe totalmente dentro de la impartición de un programa de adiestramiento, es que adquiera habilidades que le permitan desempeñar un trabajo efectivo y de calidad.

4. Evaluación de competencias del trabajador

¿Por qué es importante que el alumno forme parte de la capacitación y adiestramiento? Porque a lo largo del curso, así como en la finalización del mismo, tú, como Agente Capacitador debes evaluar a los participantes para verificar que han adquirido los conocimientos y habilidades necesarios.

Por ejemplo, tus evaluaciones pueden incluir exámenes teóricos, prácticos o cualquier otro método que te permita medir las competencias de los trabajadores participantes.

Recomendación IMPORTANTE
No es posible emitir un DC3 a un trabajador (alumno) que no fue evaluado en el área tematica del curso de capacitación y adiestramiento.

Tu misión como Agente Capacitador es ayudar a los trabajadores a incrementar sus habilidades para una mejor calidad y desempeño laboral.

5. Expedición del DC3

Una vez que los participantes han completado satisfactoriamente el curso y han sido evaluados, recuerda que si eres Agente Capacitador estás autorizado para expedir el DC3.

El documento debe incluir la información del trabajador, el nombre del curso, la fecha de impartición, la duración del curso y la firma y sello del agente capacitador.

Más adelante te decimos los pasos de cómo expedirlo.

6. Entrega del DC3 al trabajador

Por último, debes hacer la entrega del DC3 a cada uno de los trabajadores que han completado tu curso de adiestramiento. Puedes entregar la Constancia de habilidades laborales de forma impresa o en formato digital.

Con este documento ayudas a acreditar de que el trabajador ha recibido la capacitación, brindándole la posibilidad de mejorar sus capacidades en el área laboral de interés tanto para el mismo trabajador como para la empresa donde labora.

Recomendación IMPORTANTE
Es importante entregar el DC3 original al trabajador participante de la capacitación. Tú como agente capacitador te puedes quedar con una copia para control y registro interno. También puedes entregar una copia a la empresa donde labora el trabajador.

Resumiendo los 5 pasos anteriores tenemos que, para expedir un DC3 es necesario contar con el registro ante la STPS, ofrecer cursos de capacitación autorizados por la STPS, evaluar las competencias de los participantes, elaborar el documento con la información correspondiente y entregarlo al trabajador.

Se sugiere seguir los pasos de manera correcta para lograr el cumplimiento de los requisitos establecidos por Secretaría del Trabajo. De esta manera, como Agente Capacitador, le brindas certeza a los trabajadores participantes en tus cursos mientras ellos están tranquilos por la validez de tus conocimientos y programas de capacitación que tienes dentro de tu catálogo de cursos en la STPS.

Ahora revisemos quiénes son los que pueden emitir una constancia.

¿Quién puede emitir DC3?

Las entidades autorizadas para emitir una constancia de habilidades laborales DC3 son las siguientes.

  1. Empresa donde labora el trabajador. Previamente registrado como Agente Capacitador Interno.
  2. Profesional independiente. Previamente registrado como Agente Capacitador Externo.
  3. Institución Educativa. Previamente registrada como Agente Capacitador Externo.
  4. Autoridades competentes de la Secretaría.

En seguida te brindamos los detalles sobre cada una de estas entidades, las cuales cuentan con la facultad de expedir Constancias de habilidades laborales.

Empresa donde labora el trabajador (alumno)

En algunos casos, las empresas u organizaciones que cuentan con un departamento de capacitación interno pueden estar autorizadas para emitir el DC3.

Básicamente son grupo de trabajadores y patrones de una empresa, quienes se encargan de impartir capacitación a los demás trabajadores de la misma. Para hacer esto se deben tener los planes y programas de capacitación previamente registrados ante la STPS.

A esta entidad se le denomina: Agente Capacitador Interno.

Profesional Independiente

Los profesionales independientes son personas físicas que se dedican a prestar, por sí mismas, servicios de capacitación a las empresas, y cuenten con la autorización y registro ante la Secretaría.

Estos profesionales están registrados como Persona Física, y se les denomina: Agente Capacitador Externo.

Empresa u organismo

Son Personas Morales con actividad empresarial y pueden ser organismos especializados en capacitación, los cuales cuentan con instructores encardados de brindar las capacitaciones y, en su caso, instalaciones, equipo e infrasetructura para llevar a cabo los servicios de capacitación a las empresas.

Es importante que sus instructores contratados también se encuentren registrados ante la STPS, lo que permite dar validez a la constancia DC3 al momento de expedirla a los trabajadores participantes de la capacitación.

A este tipo de entidades se les denomina: Agente Capacitador Externo.

Institución educativa

Algunas instituciones educativas, como universidades o centros de capacitación, también pueden estar autorizadas para emitir el DC3.

Este tipo de entidades se encuentran registradas como Persona Moral y se les denomina como: Agente Capacitador Externo.

Del mismo modo, la institución educativa puede contar con docentes encargados de brindar capacitación a los trabajadores, los cuales deberán estar previamente registrados como instructores de la institución en la STPS.

Sin embargo, es importante que estas empresas cumplan con los requisitos establecidos por la STPS y que cuenten con personal capacitado y registrado para llevar a cabo esta tarea.

En resumen, pueden emitir el DC3 los agentes capacitadores registrados ante la STPS, empresas u organizaciones certificadas, profesionales independientes y algunas instituciones educativas que cumplan con el registro oportuno de sus programas de capacitación y plantilla de instructores.

Es importante asegurarse de que quien emita el DC3 esté autorizado y cumpla con los estándares de calidad para garantizar la validez y legalidad del documento así como la correcta transferencia del conocimiento hacia los trabajadores participantes.

Una vez que ya conoces lo que se necesita para expedir una constancia de habilidades STPS y quiénes son los encargados de amitir las DC3, ahora es conveniente que sepas cómo emitirlas. En seguida te explicamos cada paso.

¿Cómo emitir los DC3?

El proceso para emitir los DC3 es muy sencillo, solo debes seguir estos pasos:

  1. Descarga el formato vacío donde vas a llenar la información. Si no cuentas con el formato, aquí tienes las plantillas descargables del formato DC3.
  2. Coloca la información completa del alumno participante y de la empresa donde labora. Si necesitas orientación para la captura de información aquí tienes una guía de cómo llenar el DC3.
  3. Agrega también los datos del agente capacitador (el instructor del curso).
  4. Finalmente, incorpora las firmas que le darán credibilidad y validez a la constancia DC3.

Como te podrás dar cuenta, emitir un DC3 es muy fácil, siempre y cuando cumplas con todos los requisitos que te hemos mencionado a lo largo de este artículo.

Recomendación IMPORTANTE
Solo un agente capacitador, ya sea Interno o Externo, está autorizado para emitir el DC3 siempre y cuando tenga registrado el curso impartido al alumno, de lo contrario, te exhortamos a no emitir dicha constancia ni falsificar información.

Conclusión sobre la emisión de DC3

En conclusión, el proceso de expedición de un DC3 es fundamental para garantizar que los trabajadores reciban la capacitación adecuada y tengan la oportunidad de acreditar sus conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para el desarrollo de su trabajo.

Si eres el instructor del curso, eres el Agente Capacitador y debes estár registrado ante la STPS así como también los cursos que impartes. Tu misión es impartir el curso bajo los mejores estándares de calidad y llevar a cabo la evaluación de competencias de los trabajadores, para que, finalmente, cumplas con los requisitos para emitir el DC3 de manera correcta y legal.

Al entender y seguir este proceso, contribuimos a la creación de entornos laborales más seguros y saludables para todos los trabajadores en México.

Si tienes dudas deja tus comentarios aquí abajo para recibir nuestra ayuda.

  1. Jose Mauel Gonzalez López dice:

    En el caso de ser capacitadores internos es obligatorio y es legal emitir un formato DC-3 sin que lleve algún registro ante la stps por ser capacitador interno? o en este caso solo se generan las listas de asistencia y examenes? o si se puede entregar un dc-3 interno a los trabajadores?

    1. Ezequiel Niño L dice:

      Se pueden otorgar los DC3, siempre y cuando no salgan de la compañía, por lo general no se le entrega al trabajador, se mantiene bajo resguardo interno.

  2. Jose Mauel Gonzalez López dice:

    Soy ACE, trabajo en una empresa donde voy a impartir cursos de forma interna que no tengo dados de alta como ACE, como puedo registrarme como agente capacitador interno!??

    1. Soporte DC3 dice:

      Hola Jose Manuel. Gracias por escribir tu pregunta.
      Con mucho gusto damos respuesta a tu duda:

      El Artículo 21 del Acuerdo de Capacitación del Diario Oficial de la Federación 2013 establece que los Agentes Capacitadores Internos no requieren contar con autorización y registro ante la Secretaría para impartir la capacitación. Aunque sí es importante tener evidenciada, en la medida de lo posible, de la experiencia que el instructor tiene.

      Un programa (no obligatorio) pero sí es de mucha ayuda para fomentar una base profesional de enseñanza en los capacitadores internos de los centros de trabajo, es el Programa de Formación de Agentes Multiplicadores (FAM). Aquí puedes consultar más información: https://www.gob.mx/stps/acciones-y-programas/programa-de-formacion-de-agentes-multiplicadores

      Si tienes más dudas, estaremos encantados de ayudarte Jose Manuel.
      Que sigas teniendo una excelente mañana.

      1. Jose Mauel Gonzalez López dice:

        En el caso de ser capacitadores internos es obligatorio y es legal emitir un formato DC-3 sin que lleve algún registro ante la stps por ser capacitador interno? o en este caso solo se generan las listas de asistencia y examenes? o si se puede entregar un dc-3 interno a los trabajadores?

  3. Gustavo Ordoñez Perez dice:

    ¿El agente capacitador externo tiene que subir a plataforma los DC3 que expide?

    1. Soporte DC3 dice:

      Hola Gustavo, muy buenos días.
      Muchas gracias por escribir tu pregunta, con todo gusto te brindamos respuesta:

      Subir los DC3 es obligación de la empresa, no del agente: La obligación de presentar las listas de constancias de competencias o de habilidades laborales ante la STPS recae en la empresa, no directamente en el agente capacitador externo.

      ¿Cuál es la responsabilidad del ACE? El agente capacitador externo es responsable de expedir las constancias de competencias o de habilidades laborales (formato DC-3) únicamente a los trabajadores de las empresas que lo hayan contratado para impartir la capacitación, siempre que estos hayan aprobado el curso o el examen de suficiencia correspondiente.

      Si tienes más dudas recuerda que las puedes escribir y para brindarte orientación de la mejor manera.
      Que sigas teniendo una excelente mañana Gustavo.

  4. Alejandro Cipriano dice:

    Hola, buena tarde.

    Es cierto, que la emisión de la constancia DC-3 debe de llevar código QR de autenticidad?

    1. Soporte DC3 dice:

      Hola Alejandro, muy buenas tardes.
      Gracias por compartir tu pregunta, con gusto te brindamos orientación:

      No es un requisito obligatorio, ya que no hay un requisito oficial de que la constancia DC-3 deba llevar un código QR.

      La forma correcta es verificar que el Agente Capacitador Externo que emitió el DC3 se encuentre registrado en la página de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), así como el curso que se acredita dentro del mismo DC3. Para ello podemos sugerirte este tutorial donde brindamos el paso a paso para validar la autenticidad de un DC3: https://dc3-stps.com/como-verificar-validar-dc3/

      Algunos Agentes Capacitadores Externos generan un código QR que redirige a su página web, donde explican cómo verificar el curso dentro de la página de la STPS, sus credenciales y un listado de las capacitaciones que han dado.

      Así que oficialmente no es necesario agregar un QR en el DC3.
      Esperamos que esta información te sea de ayuda Alejandro.

      Recuerda que si tienes más preguntas las puedes escribir aquí para brindarte orientación adecuada.

  5. jorge De la parra dice:

    Si género mis DC3 con firma digital. Son válidos para mí cliente?
    Puede mi cliente decir que mis DC3 NO son válidos si se llenan a máquina y con firma digital?

    1. Soporte DC3 dice:

      Hola Jorge, muy buenas tardes.
      Gracias por compartir tu pregunta.
      Con mucho gusto damos respuesta:

      Tu cliente no debería rechazar tus DC-3 solo porque están llenados a máquina y tienen firma digital. En el Artículo 24, Fracción II del Acuerdo de Capacitación del Diario Oficial de la Federación, se dice lo siguiente: "Se podrá hacer uso de firmas en imagen digitalizada en sustitución de firmas autógrafas".

      Para este punto solo es importante conservar los convenios respectivos de la Comisión Mixta (si aplica) respecto al uso de las firmas digitalizadas, estos convenios son acuerdos que se documentan y quedan asentados y firmados por la Comisión Mixta (recuerda que la Comisión Mixta solo aplica para empresas con más de 50 trabajadores).

      Adicionalmente, dentro del mismo formato, al pie, en el apartado de Instrucciones, se dice: "Llenar a máquina o con letra de molde." Así que los DC3 son válidos siempre y cuando se cumplan los lineamientos de verificación. Para validar estos lineamientos te compartimos este tutorial donde explicamos el paso a paso para la validación de un DC3: https://dc3-stps.com/como-verificar-validar-dc3/

      Si tienes más dudas, puedes escribirlas, estaremos muy atentos para brindarte orientación Jorge.

  6. Cristal dice:

    Hola tengo una pregunta
    Es necesario y/o obligatorio quedarse con las evaluaciones en este caso exámenes por algún periodo ?

    1. Soporte DC3 dice:

      Hola Cristal, muy buenos días.
      Muchas gracias por escribir tu consulta, con gusto te brindamos orientación:

      Como tal, no hay un período específico obligatorio para conservar las evaluaciones o exámenes, pero aunque no se especifica, sí es importante tener un registro de que se realizaron las evaluaciones y de los resultados obtenidos.

      Como primer punto diríamos lo siguiente:

      Establecer un período de conservación: Definir un período de tiempo razonable para conservar las evaluaciones y exámenes que coincida con la vigencia de los planes y programas de capacitación internos de la empresa, por ejemplo, 1 o 2 años, según sea el caso.

      Lo anterior está basado en el Artículo 10, fracción IV del Acuerdo de Capacitación del DOF 2013, donde se dice textualmente: "Establecer periodos no mayores de dos años".

      Así que podríamos plantear las siguientes dos perspectivas:

      1.- Dos años: Dado que los planes de capacitación pueden tener una vigencia de hasta dos años, lo más prudente sería conservar todos los documentos relacionados con la capacitación durante al menos dos años, esto aseguraría que tienes toda la documentación necesaria para respaldar tus programas de capacitación durante su período de vigencia.

      2.- Durante la relación laboral con el colaborador: Idealmente sería una muy buena práctica conservar los registros de capacitación de cada empleado durante toda su relación laboral con la empresa, ya que puede ser útil en caso de futuras reclamaciones o para demostrar el cumplimiento continuo de las obligaciones en materia de capacitación.

      Ojalá que esta información te sea de ayuda para determinar tus propios periodos de resguardo de información y evidencias.
      Si tienes más dudas, estaremos encantados de ayudarte Cristal.

  7. Ma del Carmen Villarreal dice:

    Una vez que llenamos la forma DC-3, tenemos que registrar cada una de ellas ante la STPS, antes de entragrla al alumno?

    1. Soporte DC3 dice:

      Hola María del Carmen, muy buenos días.
      Gracias por escribir tu pregunta, con gusto te ayudamos a responderla:

      Si eres un agente capacitador externo, no eres tú quien debe registrar las formas DC-3 ante la STPS. La obligación de registrar las constancias DC-3 ante la STPS recae en la empresa que contrata tus servicios, no en ti como capacitador externo.

      Te compartimos tres puntos importantes:

      1.- Tu rol es emitir la constancia: Una vez que el trabajador aprueba el curso, debes llenar y expedir el formato DC3.
      2.- Entrega del DC-3 al trabajador: Debes entregar el original de la constancia DC3 al trabajador dentro de los 20 días hábiles siguientes a la finalización del curso. También te recomendamos entregar una copia a la empresa y otra copia la puedes resguardar tú. (TIP: Recuerda también manejar listas de entrega con firma y fecha para que tengas un mejor expediente de control y evidencias).
      3.- La empresa registra las constancias: La empresa debe presentar a la STPS un listado de las constancias DC-3 que entregó a sus trabajadores. Este listado se conoce como formato DC-4.

      Recuerda que puedes ofrecerle a la empresa tu apoyo y asesoría en este proceso, logrando darle un valor añadido a tus servicios como capacitador para hacerte destacar.

      Si tienes más dudas estaremos encantados de ayudarte Ma. Del Carmen.
      Que sigas teniendo un agradable día.

  8. Vianney dice:

    ¿Es correcto que una DC3 se entregue con firmas digitales y no autógrafas?

    1. Soporte DC3 dice:

      Hola Vianney.
      Gracias por escribir tu pregunta.
      Sí, es correcto, puedes expedir los DC3 tanto con firmas digitales como con firmas autógrafas.
      Nos mantenemos atentos por si tienes más dudas, estaremos encantados de ayudarte.
      Que tengas una excelente tarde.

  9. Roman dice:

    gracias por la informacion

    1. Soporte DC3 dice:

      Hola Roman.
      Gracias a ti también por escribirnos tu comentario.
      Esto nos impulsa a seguir compartiendo información de utilidad para ti y para la comunidad en México.

      Seguiremos alimentando este espacio con mucho gusto.
      Que tengas una excelente tarde Roman.

  10. Lubri dice:

    hay oficinas en Guadalajara, jalisco ???

    1. Soporte DC3 dice:

      Hola muy buenas tardes.
      Gracias por escribir tu pregunta.
      Las oficinas en la ciudad de Guadalajara se encuentran en calzada de las Palmas #96, Colonia la Aurora, Código Postal 44790.

      Si tienes más consultas, recuerda que puedes escribir tu comentario para brindarte ayuda.
      Que sigas teniendo una excelente tarde.

  11. Arturo Hez dice:

    Dónde están las oficinas en Querétaro.

    1. Soporte DC3 dice:

      Hola Arturo, gracias por escribir tus dudas.
      Las oficinas de la secretaría del trabajo en la ciudad de Querétaro se encuentran en Madero #70, Planta Alta, en el Centro Histórico de Querétaro. Código Postal 76000.

      Si tienes más dudas, recuerda escribir tu comentario para brindarte soporte.
      Que tengas un buen día.

      1. Carlos dice:

        Es necesario dar información de una empresa para que me entreguen el DC3 (tome cursos por cuanta propia)

        1. Soporte DC3 dice:

          Hola Carlos, muy buenas tardes. Gracias por escribir tu pregunta.
          Con mucho gusto te brindamos orientación al respecto:

          Mira, en sí, la naturaleza del DC3 es acreditar que un trabajador (de una empresa) ha recibido y aprobado un curso de capacitación. En ese sentido, el DC3 está vinculado a la relación laboral entre una empresa y sus empleados.

          A su vez, los Agentes Capacitadores Externos (ACE) solo pueden expedir constancias DC-3 a los trabajadores de aquellas empresas que los hayan contratado para impartir la capacitación, por ende, no pueden emitir constancias al público en general.

          El DC-3 está intrínsecamente ligado a la relación laboral y al cumplimiento de las obligaciones de capacitación de las empresas.

          Considerando los puntos anteriores, no te pueden dar un DC-3 si no tienes una relación laboral con una empresa, pero, por lo contrario, pueden ofrecerte una "constancia de participación" el cual te puede servir como comprobante de que tomaste el curso.

          Ojalá hayamos aclarado tu duda. Recuerda que si tienes más consultas, aquí mismo las puedes escribir y con mucho gusto te brindaremos orientación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir